Guía de emprendedores

CREAR UNA EMPRESA: INTRODUCCIÓN
Crear una empresa supone tomar múltiples decisiones. El emprendedor ha de :
1- Definir su idea (enlace externo a AGESTIC) empresarial.
2- Buscar financiación (enlace externo a AGESTIC).
3- Concretar la forma jurídica que desea para su empresa.
4- Tener claros los pasos a seguir para lograr constituirla.
Es normal que el emprendedor (enlace externo a AGESTIC) se sienta abrumado por la cantidad de dudas que le surgen, por el papeleo y las gestiones que tiene que realizar ante los distintos organismos. Sin embargo, ha de ser una persona activa (enlace externo a AGESTIC), con capacidad de resolución, dispuesto a aprender, con perspectiva de negocio y mucha paciencia.
Pasos a seguir:
1. Idea de negocio y creación del plan de empresa
1.1 . Definir la idea de negocio (enlace externo a AGESTIC): concretar a qué se va a dedicar la empresa, cómo va a trabajar, principios y valores de la misma, criterios de diferenciación de la competencia, etc.
1.2. Desarrollar por escrito la idea de negocio : crear un plan de empresa.
1.3. El plan de empresa : “instrumento de venta” de la propia idea empresarial, de cara a la consecución de financiación. Es la tarjeta de presentación del emprendedor y ha de incluír necesariamente:
2. Estudio de mercado y definición de objetivos y estrategias
Estudio de mercado: Además de tener en cuenta los puntos más fuertes y los más débiles de su proyecto de empresa, el emprendedor debe realizar un estudio de mercado.
La realización de un estudio de mercado proporcionará información sobre los clientes, la competencia, las prácticas habituales de trabajo en el sector, etc. Estos datos le serán de mucha utilidad para evitar caer en los errores propios de la inexperiencia.
Entre las distintas formas de recopilar información de interés, se pueden citar
3. Elección de forma jurídica
3.1. PERSONA FÍSICA
Asume el riesgo de fundar y dirigir una empresa.
Empresario individual
Realiza en nombre propio,por medio de una empresa, una actividad comercial, industrial o profesional.
- Un solo socio.
- No mínimo legal de capital social.
- Fiscalidad : rendimiento por actividad económica.
3.2. PERSONA JURÍDICA
Las posibilidades son amplias. Las más comunes son:
4. Trámites para la creación de empresas
4.1. GENERALES
Persona física:
Licencias municipales de obras y de apertura
Registros de la Propiedad Inmobiliaria e Industrial
Fiscales: alta en el IAE y alta en el Censo
Laborales: inscripción en la Seguridad Social , afiliciación y número de la Seguridad Social, alta en el Régimen Especial de Autónomos , alta en el Régimen General de la Seguridad Social y comunicación de apertura de centro de trabajo
Libros: adquisición y legalización de los Libros oficiales, adquisición y legalización del Libro de Visitas , adquisición y legalización
5. Plan financiero, logro de financiación
Previsiones de financiación necesarias para que la nueva empresa comience a funcionar y consiga aquellos objetivos propuestos en un inicio.
1. Plan de inversiones
- Fijar qué inversiones son necesarias y especificas con qué recursos se van a pagar
- Si fondos propios no suficientes – financiación externa
2. Cuenta de resultados previstos - Durante el primer año, análisis de
6. Recursos para emprendedores
Enlaces con recursos (test, documentos, experiencias de éxito...) de interés:
Cámara de Zaragoza: Test del emprendedor, test de Maduración de la idea y de Conocimiento del mercado...Ir a la web de la Cámara de Zaragoza.
Instituto Galego de Promoción Económica (IGAPE): Que agromen ideas empresariais, que se convirtan en proxectos de empresas. Que ningunha iniciativa viable quede sen desenvolver por falta da formación necesaria. Que ningún proxecto deixe de implantarse por falta de financiamento axeitado. Estes son algúns obxectivos esenciais do Igape en relación cos emprendedores...Ir a la web del IGAPE
Centro Europeo de Empresas e Innovación (BIC GALICIA): El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Galicia creado en 1991, es una de las entidades que la Consellería de Economía e Facenda dispone para fomentar y facilitar la actividad emprendedora, generar empleo y crecimiento económico en Galicia...Ir a la web de BIC GALICIA
Emprendedores TV: casos de éxito...Ir a la web de Emprendedores TV
Viveros de empresas: