ENS

Esquema Nacional de Seguridad
El 29 de enero de 2010 se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 3/2010 de 8 de enero, por el que se regula a partir de entonces el Esquema Nacional de Seguridad (ENS) en el ámbito de la administración electrónica, y que desarrolla parcialmente la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos. Su objeto es establecer las políticas de seguridad y protección de datos en la utilización de medios electrónicos por parte de las administraciones públicas, y constituye los principios mínimos que éstas deben cumplir para garantizar una adecuada protección de la información que gestionan.
El ENS resulta de obligado cumplimiento por parte de todos los órganos de la Administración (Administración General del Estado, Administraciones Autonómicas y Administraciones Locales), por lo que es de especial interés para los funcionarios de esas administraciones y entidades (administración central, autonómica, ayuntamientos, diputaciones, mancomunidades, puertos, aeropuertos y otros)
y para empresas TIC que presten servicios o vendan productos o bienes TI a las AAPP, universidades y entes relacionados.
Entre los meses de abril y mayo de 2011 AGESTIC han colaborado para llevar a cabo junto con la Xunta de Galicia (Secretaría Xeral de Modernización e Innovación Tecnolóxica) seis jornadas de difusión del Esquema Nacional de Seguridad:
- 12 de abril en Santiago de Compostela Salón de Actos de la EGAP
- 15 de abril en A Coruña Salón de Actos de la Delegación Territorial de la Xunta en A Coruña
- 25 de abril en Pontevedra Salón de Actos de la Delegación Territorial de la Xunta en Pontevedra
- 26 de abril en Lugo Salón de Actos de la Delegación Territorial de la Xunta en Lugo
- 28 de abril en Ourense Salón de Actos de la Delegación Territorial de la Xunta en Ourense
- 3 de mayo en Vigo Salón de Actos de la Delegación Territorial de la Xunta en Vigo
Estas jornadas estuvieron compuestas por ponencias impartidas por expertos en Seguridad de la Información (INTECO, Garrigues Abogados, Rural Servicios Informáticos, Start Up) y una charla-coloquio integrada por un moderador (AGESTIC), representantes de administración pública (diputación y concellos) y empresas privadas. La convocatoria fue muy bien acogida tanto en el sector público como en el privado.
Las ponencias, todas ellas disponibles en slideshare, fueron las siguientes:
- "INTECO e-confianza" Félix Barrio Juárez INTECO
- "La importancia de la Seguridad de la Información en las Administraciones Públicas" Luis Hidalgo INTECO
- "INTECO y la seguridad" Fernando Gutiérrez Fernández Secretario General de INTECO
- "Esquema Nacional de Seguridad. Plan de Continuidad de Servicios" Innoglobal Consulting Group, S. L
- "Requerimientos Técnicos del Esquema Nacional de Seguridad - ENS-" START-UP
- LOPDGEST, La Referencia en Gestión de la LOPD
Alba Bonet - Alcatraz Solutions - CONECTA, Servicios de Integración, Seguridad y Mantenimiento de sistemas informáticos
Ramón Basadre. Gerente CONECTA. - Esquema Nacional de Seguridad en cinco preguntas
Cristina Nebot López
Abogada Derecho de Nuevas Tecnologías. Experta en Seguridad Técnica y Legal - Novotec y las TIC. Esquema Nacional de Seguridad
Gemma Deler Castro, Directora Adjunta TI y Responsable del Área de Seguridad TI - Perspectiva Jurídica del Esquema Nacional de Seguridad
ALEJANDRO PADÍN VIDAL - J&A GARRIGUES, S.L.P. - Esquema Nacional de Seguridad, Gobierno TIC and compliance
Pedro Pablo López Bernal
Gerente Seguridad, Privacidad y Continuidad Global R.S.I. (GrupoCaja Rural) - Protección de la Información. Laura Huerto Lejo, Responsable Departamento Seguridad y Protección de Datos de Computer-3